PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA INFERTILIDAD
EN EL HOMBRE

Existen mitos en la infertilidad masculina acerca de factores ambientales, ocupacionales y de estilos de vida que impactan la calidad del semen y futura concepción. Entonces, ¿Cuáles son esos factores que afectan la calidad del semen?

La fertilidad del hombre disminuye con la edad. A partir de los 40 años, existe 30% menos posibilidad de concebir comparado a los menores de 30 años. Con el avance de la edad, la actividad sexual se realiza con menos frecuencia e incrementa la disfunción eréctil de 2 a 3 veces.
Se han
utilizado suplementos orales con antioxidantes para mejorar la calidad del
semen al reducir el estrés oxidativo. La mayoría de los estudios no miden la
tasa de embarazos ni nacimientos vivos pero demuestran beneficios en la función
del espermatozoide e integridad del DNA. El mecanismo, tipo y dosis de la
vitamina E y C, selenio, zinc, folato y coenzima Q10 se desconocen.
¿El
calor del jacuzzi, sauna, laptop y manejar bicicleta afectan
la calidad del semen?

El ciclismo por más de 5 horas a la semana se ha asociado a disminución de la concentración y motilidad total espermática.
¿Es
mejor usar bóxer o calzoncillo para mejorar la fertilidad?

¿Cómo
afecta la masturbación y el coito frecuente?
Con la
eyaculación frecuente diaria y varias veces al día ya sea por masturbación o
coito, disminuye el conteo de espermatozoides en el semen. Se recomienda que en
parejas que estén intentando concebir, el coito se realice cada 36-48 horas ó
2-3 veces por semana iniciando los 5 días previos y el día calculado de
ovulación.
¿Consumir
drogas perjudica la calidad del semen?

Los
fumadores de marihuana tienen menores niveles de testosterona que reducen la
producción de espermatozoides, menor motilidad, menor viabilidad e inhibición
de la reacción con el óvulo.
La
exposición ocupacional crónica a pesticidas como organofosforados y carbamatos,
insecticidas con piretroides, plomo y otros metales pesados afecta la calidad
del semen al causar daño al material genético del espermatozoide y producir
alteraciones en las hormonas de la reproducción del hombre.
¿La
obesidad está asociada a la infertilidad en el hombre?

No hay comentarios:
Publicar un comentario