PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA INFERTILIDAD
EN EL HOMBRE
Del 10-15%
de las parejas se consideran infértiles si tienen más de 12 meses tratando de
concebir manteniendo relaciones sexuales sin protección. El hombre puede ser la
única causa o contribuir hasta en la mitad de estas parejas infértiles por lo
que no solo es “asunto de ellas”.
Existen mitos en la infertilidad masculina acerca de factores ambientales,
ocupacionales y de estilos de vida que impactan la calidad del semen y futura
concepción. Entonces, ¿Cuáles son esos factores que afectan la
calidad del semen?

¿Es
importante la edad del padre?
La fertilidad del hombre disminuye con la edad. A partir de los 40 años, existe
30% menos posibilidad de concebir comparado a los menores de 30 años. Con el
avance de la edad, la actividad sexual se realiza con menos frecuencia e
incrementa la disfunción eréctil de 2 a 3 veces.
¿Fumar
puede afectar la fertilidad del hombre?
Hasta
el 13% de los casos de infertilidad pueden deberse al tabaquismo. Los estudios
han demostrado que los hombres que fuman tienen menor concentración, menor
motilidad progresiva y menor viabilidad de espermatozoides. Su tasa de
fecundidad al mes disminuye en 10 al 40%. El semen de fumadores contienen mayor
número de leucocitos y oxidantes que dañan el DNA, material genético para la
fecundación.
¿Existen
suplementos que mejoran la calidad del semen?
Se han
utilizado suplementos orales con antioxidantes para mejorar la calidad del
semen al reducir el estrés oxidativo. La mayoría de los estudios no miden la
tasa de embarazos ni nacimientos vivos pero demuestran beneficios en la función
del espermatozoide e integridad del DNA. El mecanismo, tipo y dosis de la
vitamina E y C, selenio, zinc, folato y coenzima Q10 se desconocen.
¿El
calor del jacuzzi, sauna, laptop y manejar bicicleta afectan
la calidad del semen?
Estar
sumergido en agua tibia o dentro de un sauna por más de 30 minutos y utilizar
laptops sobre sus genitales con las piernas aproximadas por más de 1 hora,
aumenta temporalmente las temperatura de los testículos. Una vez eliminada
esta exposición, el daño inducido por el calor en la motilidad de
espermatozoides puede revertirse dentro de los siguientes 3 meses.
El ciclismo por más de 5 horas a la semana se ha asociado a disminución de la
concentración y motilidad total espermática.
¿Es
mejor usar bóxer o calzoncillo para mejorar la fertilidad?

Se ha creído que el
ajuste de los calzoncillos eleva la temperatura de los testículos afectando la
producción de espermatozoides. Sin embargo, no existe evidencia científica que
el tipo de ropa interior afecte la calidad del semen. En estudios, no se han
encontrado diferencias en la temperatura del escroto y alteraciones en el semen
en los hombres que usaban boxers versus calzoncillo.
¿Cómo
afecta la masturbación y el coito frecuente?
Con la
eyaculación frecuente diaria y varias veces al día ya sea por masturbación o
coito, disminuye el conteo de espermatozoides en el semen. Se recomienda que en
parejas que estén intentando concebir, el coito se realice cada 36-48 horas ó
2-3 veces por semana iniciando los 5 días previos y el día calculado de
ovulación.
¿Consumir
drogas perjudica la calidad del semen?
La
concentración total, conteo espermático y espermatozoides con morfología normal
están negativamente asociados con el aumento de la ingesta de alcohol de al
menos 5 unidades por semana.
Los
fumadores de marihuana tienen menores niveles de testosterona que reducen la
producción de espermatozoides, menor motilidad, menor viabilidad e inhibición
de la reacción con el óvulo.
¿La
ocupación afecta las posibilidades de concebir?
La
exposición ocupacional crónica a pesticidas como organofosforados y carbamatos,
insecticidas con piretroides, plomo y otros metales pesados afecta la calidad
del semen al causar daño al material genético del espermatozoide y producir
alteraciones en las hormonas de la reproducción del hombre.
Trabajos
rotativos, nocturnos, con vibración, ruido y sentado de manera prolongada no
está asociado con la calidad del semen.
¿La
obesidad está asociada a la infertilidad en el hombre?
La
obesidad causa disminución de los niveles de testosterona que resulta en menor
conteo espermático. Cuando aumenta el índice de masa del cuerpo, disminuye la
concentración de espermatozoides pero no afecta la integridad del material
genético.